
En este segundo tomo se editan las tiras de prensa y la páginas dominicales de finales de 1930 a mediados de 1932. Por entonces Popeye ya se había hecho con el protagonismo total de la serie y se había definido su carácter.
En este tomo, además de comprobar de nuevo el mal humor y la terquedad del marinero tuerto (por no hablar de su tendencia a sacar los puños a la mínima), se nos muestra su lado más tierno y su sensibilidad ante la desgracia ajena, sobre todo si se trata la desgracia de niños o de guapas morenas. Fiel a sus principios, es capaz de acabar en la ruina si con ello puede alegrar la vida de sus pequeños amigos, lo que retrasará indefinidamente su boda con Olivia. La parte más interesante de este volumen es quizá la que narra la contienda de Nazilia contra Tonsylandia, en la que el autor ironiza sobre el absurdo de la guerra. El personaje del Rey Bozo de Nazilia es todo un hallazgo... para olvidarse de sus preocupaciones se sumerge en la lectura de tiras de cómics de la prensa americana.
En este tomo hacen por fin aparición las famosas espinacas y Wimpy (también conocido en España como Pilón), el pedigüeño devorador de hamburguesas. Y en el próximo... ¡la Bruja Marina, Bluto y Cocoliso!
2 comentarios:
a mi me hace mucha gracia el dueño del garito donde Popeye y Wimpy comen hamburguesas
Sí, es un muy buen personaje. supongo que derivaría en el cocinero que aparece en esta imagen: http://media.photobucket.com/image/personajes%20popeye/JinSaotome/Cool%20Pics/popeye-last-supper.jpg
Publicar un comentario